Documentación Arrival

Laboratorio de Diseño Integral de Sistemas Interactivos & Taller Programación & Diseño Web-Estático

Profesores: Nora A. Morales Zaragoza, Alba Núñez Rojas y León Martagón Juan Gilberto

Alumnas: Ríos Vallejo Andrea, Vázquez Carbajal María Concepción, Velázquez Elizondo Darinka

Interactividad y app

Para comenzar el desarrollo de una aplicación en nuestro proyecto era importante conocer la definición de interactividad la cual es una relación de comunicación entre un usuario/actor y un sistema que hacen posible establecer un diálogo a través de las redes, y mejorar sus posibilidades de trabajo y de aprendizaje a través de una serie de aplicaciones o programas.

Hoy en día la interactividad consiste mayormente en la relación humano-máquina, pero es un tema del cual se sigue explorando y sigue evolucionando debido a lo nuevo que es. Un ejemplo sería que en el pasado la relación que estos mantenían era unidireccional donde sólo recibía información, ahora este puede crear cosas dentro de la máquina y tomar decisiones haciendo así una relación bidireccional. Para crear esta interactividad es necesario que se tomen en cuenta los aprendizajes previos que tiene el usuario pues si este no comprende cómo funcionará la máquina no podrán relacionarse y no existirá la interactividad.

De aquí se desprenden muchos tipos de interacción y modos de percibir la realidad para realizar ciertas tareas o alcanzar ciertas metas disciplinares, entre ellas están: El lenguaje natural (voz, señas, gestos, respuesta táctil, etc.) , el lenguaje de comandos, la interacción contextual (a través de menús, formularios o ventanas de diálogo) y la interacción por manipulación directa (íconos, ventanas, menús).

Se hicieron tres prácticas significativas asignadas por la profesora Alba Núñez Rojas dentro del desarrollador App Inventor.

Con estas prácticas ampliamos nuestras habilidades en la plataforma de App Inventor lo cual fue eficiente en cuanto al tiempo de desarrollo de la aplicación. La primera práctica nos permitió desarrollar un botón simple que al darle clic reproducía un sonido predeterminado. La segunda práctica nos permitió aplicar el uso de varios botones así como herramientas nuevas de reconocimiento de voz y elementos externos a la plataforma como apoyo a la aplicación.

En cuanto a la tercera práctica, esta nos ayudó a conocer el funcionamiento lógico de los procesos dentro de la programación de una aplicación como por ejemplo las condicionales, variables, órdenes al seleccionar nuevas funciones, uso de base de datos externa y uso de programas externos para complementar funcionalidades.

Volver arriba

Problemas con la tecnología al alcance

Mientras que una parte de nuestro equipo se centraba en la realización de la aplicación otra parte de nuestro equipo empezó la recolección de materiales para el prototipo físico del canario sin embargo la tecnología a nuestro alcance y el presupuesto que teníamos nos limitó para conseguir el elemento principal que era el canario. Este contratiempo nos llevó al equipo a una búsqueda sobre otros de otras aves centinelas que alertarán ante un peligro.

Volver arriba

Investigación durante y para el desarrollo del proyecto

Toxicovigilancia

El proceso para identificar y evaluar riesgos tóxicos para un ecosistema o una población dentro de esta al igual que el proceso de la adopción de medidas para reducir el daño de toxicidad se llama toxicovigilancia. Su función principal es evaluar los efectos en la salud dentro de poblaciones determinadas y su nivel de gravedad.

Un ejemplo de toxicovigilancia fue puesto en marcha en 2021 por la World Wide Fund for Nature (WWF) una campaña en España con seis aves de presa para detectar cebos envenenados los cuales han provocado la muerte de 200,000 ejemplares de aves en los últimos 25 años. Estas aves no evitan el envenenamiento simplemente ayudan a geolocalizar el delito, además permite saber cómo viven estas aves y en qué circunstancias mueren después de consumir los cebos. La campaña con aves rapaces centinela actúa a modo de paraguas, pues al consumir estos cebos protege a otras especies (no solo aves) de ser envenenadas.

“El coordinador de la Estrategia Andaluza contra el Veneno (EAV), Íñigo Fajardo, ha aplaudido la iniciativa porque los seis centinelas​ alados​ “son drones ecológicos que vigilan los cielos”​, ​cuyo sacrificio permitirá “descubrir la muerte de decenas de otros animales” relacionadas con el mismo caso.” (EFE:Verde, 2021)

Otro ejemplo, que no involucra aves pero involuntariamente utilizó animales fue durante la contaminación de mercurio en Minamata, Japón (1930, 1940) cuando la fábrica Chisso vertió sus desechos químicos al mar lo cual ocasionó que los productos marinos de consumo provocarán un desorden neurotóxico. Los gatos de la zona que consumieron el pescado contaminado presentaron comportamientos erráticos y algunos síntomas que posteriormente fueron identificados como precedentes a los mismos observados en los humanos al consumir los productos marinos contaminados.

Un último ejemplo encontrado sobre animales como centinelas fue el caso de un búho real como monitor ante riesgo a exposición a intoxicación por plomo en zonas de minería de España. Al respirar los contaminantes esta ave no colapsa con los canarios sino su cuerpo de manera química cambia, por lo tanto después de estar en la zona los centinelas son sacados de la zona y su sangre al igual que sus plumas son analizadas, pues su sangre reacciona de manera similar a los del ser humano ante la toxicidad del ambiente

Aves y cultura

Lechuza blanca con tonalidades cafés en su plumaje con la mirada hacia el frente, en un fondo azul.

Asimismo se investigó culturalmente sobre las aves tales como los búhos como mensajeros de malas noticias o representantes de infortunios aunque también eran visto como un símbolo de buen augurio y sabiduría.

Entre los antiguos aztecas este animal se simbolizaba como un animal de mal presagio. Estaba asociado al dios de la lluvia pero también estaba asociado a la noche, a la muerte y lo inconsciente de la naturaleza.

En el caso de los nahuas, el canto de esta ave era considerado de mal agüero sietse se encontraba cerca de un hogar o en un árbol cercano pues avisaba de una mala noticia como la muerte pues se creía que era un ave mensajera de Mictlantecuhtli, el señor del inframundo, de aquí el origen del dicho “Cuando la lechuza canta el indio muere”.

No solo en México es asociado el búho y la lechuza como aves de mal augurio, también en otras partes del mundo, desde China hasta la antigua Roma y Grecia consideraban estos animales como infortunios. Una prueba de ello es La metamorfosis, una serie de poemas de la historia del mundo por el romano Ovidio donde relaciona a las lechuzas con la brujería y también lo asocia con la tragedia humana por ser mensajero de sus desgracias futuras.

Esta investigación de aves centinelas y especialmente de búhos nos llevó a replantear el prototipado por lo tanto la dirección de búsqueda de materiales y la realización de la aplicación de apoyo, el ave que ya no sería un canario sino un búho. Antes de buscar el búho se plantearon las actividades que realizaría para así poder elegir un tamaño que fuera funcional para el proyecto. En el primer boceto teníamos contemplado el sonido de alerta y luces, pero al no saber sobre circuitos decidimos pedir ayuda de un ingeniero en mecatrónica para que nos guiará al momento de la recolección de materiales. Los materiales propuestos para este proyecto fueron el búho plástico, cautín, estaño para la soldadura, un detector de humo, baterías, pistola de silicon y silicon.

Volver arriba