¿Cuál fue el proceso que nos llevó a centrarnos en esta tecnología?
Lo primero que nos llevó a este proyecto fue definir nuestros equipos basado en el Método Basadur. Los perfiles creativos basados en el método Basadur tienen como objetivo alentar y facilitar el pensamiento creativo colectivo, evitando así obstrucciones e incrementando la responsabilidad entre los participantes para la solución de problemas. Estos perfiles se pueden dividir en 4 tipos:
- Generador: Estas son las personas interesadas en el comienzo de un proyecto, quienes generan ideas e identifican las oportunidades del proyecto en cuestión, pero son propensos a abandonar los proyectos antes de llevarlos a cabo.
- Conceptualizador: Se enfoca en conectar las ideas y delimitar el problema, toma acciones en el proyecto hasta que está el problema claramente definido.
- Optimizador: Transforman las ideas a planes específicos de acción, se sienten cómodos con una sola solución a trabajar y no con múltiples ideas en el aire.
- Implementador: Está enfocado en hacer el trabajo, es bueno para evaluar soluciones y asegurarse de que el proyecto se termine de acuerdo a la propuesta.

Teniendo estos perfiles en cuenta se generaron los equipos de trabajo, cada una contaba con distintos perfiles, el único obstáculo que se encontraba es que ninguna de nosotras tenía como primer perfil “generador”, pero entre todas logramos hacer el trabajo de un generador y analizamos las oportunidades del proyecto e hicimos una lluvia de ideas para ver cual de todas era la que se ajustaba más con el problema que queríamos enfrentar.
Lo segundo que nos llevó a este proyecto fue la definición de interfaz.
Según Scolari "Una interfaz es una red de actores humanos y tecnológicos que interactúan y mantienen diferentes tipos de relaciones entre sí. Los actores humanos pueden ser individuales (...) o institucionales (...)." (2019)
Por lo tanto una interfaz puede ser cualquier espacio en el cual nos relacionamos con personas y objetos es un interfaz por ejemplo un salón de clases, la oficina del trabajo. Pero también pueden ser entornos inmateriales como un grupo de Whatsapp.
Arrival
Después de definir qué es interfaz desde la perspectiva de Scolari se nos dio la tarea de observar la película e identificar las relaciones así como identificar a los actores de esas relaciones dentro de la película. En equipo categorizamos a partir de la teoría de Scolari el funcionamiento de las relaciones, sus procesos y el porqué.
Dentro de este proceso hubo un actor que llamó nuestra atención, era un actor constante en las escenas dentro de la nave extraterrestre cuando el equipo militar y la lingüista entraban pero no parecía tener una relación directa con ningún personaje, no era humano y no mantenía diálogo con nadie. Era un pájaro dentro de una jaula, cada vez que entraban a la nave llevaban consigo a él pájaro así que investigamos al respecto
Durante la época industrial se le dio especial importancia a la salud y seguridad de los trabajadores de minería pues no solo corrían peligro por derrumbes sino también por la muerte causada por la aspiración de gases tóxicos dentro de las minas, en especial en las minas de carbón.

Dentro de las minas de carbón se encuentra un gas explosivo en su atmósfera llamado grisú, compuesto principalmente de metano pero que a partir de este aparecen otros gases como el dióxido de carbono (CO2) o el monóxido de carbono (CO) y en menor proporción el helio.
El principal problema en estas minas era el monóxido de carbono, pues era difícil de detectar su alta concentración en la atmósfera. Causaba la muerte de los mineros pues bloquea la entrada de oxígeno al cuerpo y se une con la hemoglobina en la sangre lo cual genera una intoxicación.
Este factor llevó al fisiólogo John Scott Haldane a idear una estrategia con animales como centinelas para servir como alarma ante las altas concentraciones de monóxido de carbono (CO). Descubrió que los animales pequeños como los ratones y canarios podían percibir en menor tiempo la presencia de este gas, en especial los canarios presentaban un comportamiento sintomático más vistoso lo cual permitía a los mineros retirarse de las minas antes de intoxicarse gravemente.
El sistema de alerta se utilizaba en situaciones de rescate, después de accidentes o explosiones y funcionaba de la siguiente manera: si el canario se caía de su percha o dejaba de cantar mientras el equipo seguía adentro de la mina significaba que se debía evacuar cuanto antes.
Diseño de ficción
Para comenzar a diseñar desde la película se tenía que buscar la definición de diseño ficción.
Es una nueva metodología que nos permite prototipar objetos tangibles, con una estética concreta deliberada y una propiedad narrativa implícita. Con estos objetos podemos viajar a escenarios del futuro y reflexionar sobre cómo queremos nuestro mañana.
A partir de conocer la definición de diseño de ficción y teniendo en cuenta el significado de ciencia ficción como un género basado en logros científicos que podrían ocurrir en un futuro, se realizó una actividad de bocetos de diseño a partir de los elementos y personajes encontrados en la película así como ciertos requerimientos aleatorios los cuales fueron:
- ¿Dónde se utiliza el diseño? ¿En un lugar frío o caliente, brillante u oscuro, seco o húmedo? ¿Cómo se adaptará a estas condiciones?
- ¿Cómo opera? ¿Qué otras funciones tendrá el diseño propuesto?
- Describir sus características para despuer diseñar
- Entre otras preguntas que nos hicieron indagar más sobre las soluciones propuestas por cada integrante.




Después de revisar los bocetos del equipo elegimos como proyecto de prototipo al canario detector de temperaturas pues este boceto de prototipo tomaba una iniciativa cruelty free hacía el uso de animales como centinelas ante atmósferas o elementos dañinos para los humanos. Como equipo consideramos que es importante tener en cuenta el cuidado del medio ambiente y de las especies, puesto que este es un tema muy nuevo aún no hay muchos proyectos con esta visión eco-friendly, por lo que decidimos nosotras crear una nueva alternativa que además de ayudar nos ayude a concientizar.
